La compra de un coche de segunda mano suele empezar con la búsqueda de una gran oferta. Sin embargo, la promesa de un precio notablemente bajo —una «ganga»— es la carnada más utilizada por los estafadores. Detrás de esos anuncios pueden esconderse dos riesgos principales: el fraude del coche fantasma y la presión para pagar una reserva sin haber visto ni tan siquiera haber podido revisar coche antes de comprarlo.
Es fundamental activar el sentido crítico: si un modelo popular y reciente se vende a un 30% menos que el precio de mercado en su zona, es una señal de alarma.
El Fraude del Coche Fantasma
El coche fantasma es aquel que solo existe en el anuncio y en las fotos, generalmente robadas de concesionarios legítimos o de portales extranjeros. El modus operandi sigue un patrón muy claro:
- El Anuncio Atractivo: Un vehículo en perfecto estado y a un precio irresistible.
- La Excusa de la Distancia: El vendedor justifica la imposibilidad de mostrar el coche inmediatamente. Las excusas comunes son: «Estoy en el extranjero por trabajo», «Estoy en una base militar» o «Estoy en otra provincia de vacaciones».
- La Urgencia de la Señal: El estafador presiona al comprador para pagar rápidamente una «reserva» o «fianza» (generalmente entre 300 € y 1.000 €) para que supuestamente el coche no se venda a otro interesado.
- La Desaparición: Una vez recibida la transferencia, el vendedor desaparece, borra el anuncio y el teléfono deja de estar operativo. El coche, por supuesto, nunca existió para ese comprador.
Advertencia clave: Nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe transferir dinero por la reserva de un coche que no se ha visto físicamente, ni se ha podido revisar coche antes de comprarlo, y cuya documentación no se ha verificado.
Presión y Verificación: Tu Escudo de Seguridad
La prisa es el mejor amigo del estafador. Un vendedor legítimo entenderá que necesitas tiempo para investigar y asegurar tu inversión.
1. Verificación Física Obligatoria
Antes de hablar de dinero, debes revisar coche antes de comprarlo. Insiste en ver el coche en un lugar público y a la luz del día.
- Si se niegan a mostrar el coche: Si el vendedor ofrece solo enviarte fotos o vídeos nuevos, pero nunca la visita presencial, detén la negociación.
- Si ofrecen intermediarios: Desconfía de «agentes aduaneros» o «empresas de transporte» que exigen el pago por adelantado para el envío. Las transacciones legítimas se resuelven cara a cara o a través de canales seguros y verificables.
2. Comprobación de Documentación y Titularidad
Aunque veas el coche, debes asegurarte de que pertenece a la persona que te lo está vendiendo:
- Identidad: El DNI del vendedor debe coincidir con el nombre que figura en el Permiso de Circulación y la Ficha Técnica. Si hay discrepancias, puede tratarse de una venta por poderes o una reventa no declarada, lo cual complica la responsabilidad.
- Matrícula en mano: Solicita inmediatamente el Informe de Vehículo de la DGT para confirmar cargas, embargos y el historial de ITVs y titularidades.
Conclusión
Un precio demasiado bueno siempre oculta un riesgo. Sé paciente, investiga el precio de mercado del modelo que te interesa, y no te dejes llevar por la urgencia o la avaricia. La única forma de garantizar una compra segura es ejercer tu derecho a revisar coche antes de comprarlo y verificar todos los documentos personalmente.